
El fármaco triplicó el porcentaje de pacientes que
llegaron a vivir dos años después de la aplicación de la vacuna.
"El cáncer de pulmón es una de las enfermedades más
mortales” según indican los investigadores. Agregaron que en etapa avanzada,
sólo había un tratamiento paliativo. Pero una vez que la enfermedad se
diseminó, la sobrevida promedio era de entre seis y ocho meses. Eso se puede
mejorar con la quimio y la radioterapia, que siguen siendo la indicación básica
para estos pacientes.
Por tal motivo se aclaró que la vacuna no suplanta esa estrategia, pero
ofrece una nueva opción para que la mejoría se prolongue.
“Si comparamos la quimio o la radioterapia con la vacuna se
podría decir que las primeras son como una bomba, y con la última uno apunta
con mira telescópica”, sostienen.
La vacuna está indicada para casos avanzados, que hayan
recibido quimio o radioterapia y que estén estables, porque si la enfermedad
avanza muy rápido no hay tiempo para que el sistema inmune monte una respuesta
eficiente.

La vacuna estará disponible en julio en Argentina, y está
licenciada para 25 países de América y Asia, “pero se encuentran avanzadas las conversaciones
para hacerlo extensivo a varios países de la región.
Fuente: BBC Salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario