El Instituto Filadélfia y Formativa brindan todas las herramientas necesarias para trabajar en una plataforma |
En las últimas décadas, la seguridad ha sido uno de los ejes
fundamentales dentro de las legislaciones laborales que llevaron a las empresas
a priorizar la prevención y el cuidado de sus empleados. Por tal motivo
“Formativa Capacitação Profissional” viene trabajando desde hace tiempo en el
desarrollo de herramientas que posibiliten la inserción de las personas en el
campo laboral.
“Mirando al Sur” conversó con Gustavo Petrella, argentino, director
comercial de “Formativa Limitada” (empresa coordinadora de los cursos de CBSP)
sobre el comienzo de los mismos y el abanico de posibilidades que estos brindan.
¿Qué es el CBSP?
Es el “Curso Básico de Seguridad en Plataforma”. Éste está
reglamentado por la Autoridad Marítima Brasileña a través de la “NORMAM-24”siguiendo
padrones internacionales establecidos por la “International Maritime
Organization” (IMO). El mismo es obligatorio para toda persona que desee
trabajar en una plataforma de petróleo.
En el “Instituto Filadélfia”, en la ciudad de Itajaí. Dicho
establecimiento tiene 12 años de trayectoria en Santa Catarina. Allí se dictan
cursos técnicos: óptica, podología, radiología, especializaciones en prótesis
dentaria, técnico en salud bucal, inmovilización ortopédica (Todos avalados por
el Consejo Estadual de Educación de Santa Catarina - CEE/SC) y ahora gracias al
convenio realizado con “Formativa” el curso de CBSP.
¿En qué consiste el
Curso Básico de Seguridad en Plataforma?
Son diferentes módulos, tanto teóricos como prácticos: El
primero es de responsabilidad social, luego primeros auxilios, combate de
incendios y el último consiste en escape de la plataforma. Todo orientado a
prevenir y mantener la seguridad en el trabajo.
Un dato curioso es que estas medidas que rigen a nivel
internacional, comenzaron a implementarse luego del hundimiento del Titanic. El
estudio exhaustivo de la tragedia fue el puntapié inicial para que, a lo largo
de los años, se perfeccionaran las medidas de seguridad en los trabajos
relacionados con altamar.
¿Cuándo comenzaron a
dictarse?
Material utilizado durante la instrucción |
Son cursos cortos. El primer grupo empezó a capacitarse el pasado
23 de septiembre. También realizamos un convenio con el Círculo Argentino de
Santa Catarina. Sabemos que hay muchos compatriotas que están llegando, que
tramitan su residencia y buscan trabajo en Santa Catarina y nos parece que
parte de ese caudal de personas, puede tener mejor suerte y encontrar otros
horizontes a través de la capacitación. Este es un segmento (Plataformas Offshore) que abraza muchas
actividades: Desde un médico, enfermero, electricista, un administrativo, un
cocinero, o sea, todas las actividades que nosotros conocemos en tierra también
se desarrollan en una plataforma.
Si una persona desea
trabajar en una plataforma petrolera ¿Tiene que hacer obligatoriamente el curso?
![]() |
Los diferentes simuladores recrean situaciones extremas |
Es bueno aclarar que sin dichos certificados no se puede
trabajar en una plataforma. Después lógicamente hay otras normativas que
pertenecen al Ministerio de Trabajo y que precisan de una habilitación especial
si es que la persona pretende desarrollar ciertas actividades (trabajo en
espacios confinados, de electricidad, trabajo en altura, etc.) Para éstas,
nosotros también disponemos de cursos que brindan la certificación
correspondiente.
El certificado que otorgamos es a nivel internacional,
avalado por el Mercosur y los organismos competentes, en donde si esa persona,
por ejemplo, es trasladada a Angola o a Filipinas el certificado tiene total
validez. Al cabo de unos años (5) debe revalidarlo.
También tenemos un curso suplementario que se realiza
dependiendo la bandera de la plataforma, que es “Escape en Helicóptero”, dónde
a través de un simulador, el alumno aprende los mecanismos de emergencia que se
aplican en situaciones extremas. De esta manera la persona adquiere
herramientas para saber cómo manejarse ante la hipotética situación de tener
que salir de un helicóptero que cae al mar.
En definitiva, brindamos todo un soporte para que esa
persona pueda trabajar. Y algo para destacar es que “Formativa” conjuntamente
con el “Instituto Filadélfia” ya están embutidos dentro de las empresas
relacionadas con el petróleo. Hicimos un convenio por el cuál, los datos y
currículums de todos los alumnos o funcionarios de una empresa (porque los
cursos abarcan a las personas físicas y a las empresas que terciarizan trabajos
en las plataformas) van directamente al banco de recursos humanos de las
petroleras. De esta manera las personas tienen los elementos necesarios para
comenzar a desarrollar una actividad que realmente es muy lucrativa, porque
para quiénes no lo saben, los salarios mínimos de las personas que trabajan en
una plataforma rondan entre los 10 mil y los 12 mil reales.
¿Todo el curso se
dicta en el Instituto Filadélfia?
La gran mayoría, pero además, trabajamos con centros de
entrenamiento con los cuáles hemos hecho parcerías. Por ejemplo, el complejo
acuático que utilizamos, es de la UNISUL,
se ubica en la ciudad de Palhoça, a solo una hora de distancia de Itajaí.
De las instalaciones climatizadas del país, es considerada la mejor. Tiene en
total 14 menciones y certificaciones internacionales.
¿Esta es la primera
Escuela credenciada de la región?
Ese es otro punto para destacar. Efectivamente, nuestra
escuela es la primera credenciada por la marina del Brasil en el Estado de
Santa Catarina y te diría casi, en el sur del Brasil.
Recordamos que gracias a un convenio realizado con el
C.A.S.C, los socios del “Círculo” interesados, van a poder participar de los
cursos pagando un precio preferencial.
Ya tenemos inscripciones de funcionarios de una empresa
privada ligada al segmento marítimo y el gran grueso de la gente está viniendo
de Porto Belo, Itapema, Bombas y Bombinhas.
¿Cuáles son los
requisitos necesarios para realizar los cursos?
Cualquier persona nativa o extranjera, mayor de 18 años, con
estudio fundamental cursado y que realice un test físico/psicológico, puede
desarrollar los cursos.
También queremos destacar que están avanzadas las negociaciones
con “Infraero” (Empresa Brasilera de Infraestructura Aeroportuaria) y Anac
(Agencia Nacional de Aviación Civil) para incorporar en poco tiempo un curso de
seguridad, similar al de plataformas, pero volcado a la aviación.
Para mayor información: Instituto Filadélfia. Rua Silva 600
– Centro - Sala 05, Itajaí.
Tel: (47) 3348 – 5653 / 3249 - 6113
O en el Círculo Argentino de Santa
Catarina. Rua Holanda 150, Barrio Das Nações.
Tel (47) 3367-3087 / 8882-3044
No hay comentarios:
Publicar un comentario