miércoles, 22 de mayo de 2013

"Es nuestra obligación dar a conocer nuestra identidad"


Juan Cuello, director de teatro, es el encargado de llevar adelante el ciclo “Cine Club, la propuesta que cada jueves, a partir de las 20:30, brinda el Circulo Argentino de Santa Catarina.
“Mirando al Sur” dialogó con el sobre este proyecto y la vida cultural en BC.

¿En que año viniste a SC?

Llegue por el año 1986. Yo estaba en Bs. As. realizando mi último trabajo como actor. Durante muchos años hice “Lección de anatomía”, aunque en realidad mi formación es como director (con un postgrado en la EMAD). Después de eso empecé a dirigir y dirigir. Eran momentos muy difíciles en la argentina. Yo también trabajaba como corresponsal en la revista “El Porteño” y cubría los festivales internacionales (La Habana, Nueva York, etc). Además viví un tiempo en Barcelona, Nueva York, Toronto y como decía la película “buscaba mi lugar en el mundo”.

En esto de viajar y viajar conozco Balneario Camboriú y cuando lo conocí dije “este es el lugar”. Me instalo y empiezo a trabajar en turismo que es lo que había (todavía sigo). Yo tenía algunos compromisos aún en Bs As: obras de teatro y también una FM; pero bueno, decidí quedarme aquí.
Al principio fue complicado. En realidad en esta ciudad, la gente que trabaja en arte y cultura, muchas veces, no obtiene el apoyo necesario.

¿Y cómo empieza tu relación con el C.A.S.C?

Cuando me acerqué al “Círculo” surgió la idea de empezar con el “Cine Club” y las clases de teatro.
Tuvimos nuestras idas y vueltas y luego de un parate reiniciamos. Las ganas siempre están. En cuanto al teatro, estuvimos muy conformes con las presentaciones realizadas y creo que estamos en un momento histórico, me parece que se puede crecer mucho. Nosotros tenemos la posibilidad de hacer un muestreo en la temporada, ya que aquí, teatro casi no hay.

¿Balneario no tiene una propuesta de obras, como las que conocemos en Argentina?

Hay cierta cosa que tiene que ver con la parte estatal y por ahí aparece algún que otro curso de teatro. Pero sucede también que Balneario Camboriú no es una ciudad que tenga características en la población fija como otras ciudades. Esto hace que BC sea un lugar de expansión, pero para divertirse, salir a cenar y hacer turismo de playa.
Los brasileros dicen que aquí es “terra de ninguém” (tierra de nadie), porque somos un rejunte de personas que viene de Río Grande Do Soul, Blumenau, Curitiva, etc. En el medio de todo esto, aparece una comunidad argentina importante. Y los argentinos de por sí, somos teatreros. Si uno allá va a la costa a la tardecita, seguro que algo va a ver y eso, es algo que falta aquí.

¿Cuál es la finalidad del Cine Club?

Acá hay dos patas importantes para entender esto: Una es que la agentinidad que radica acá tiene ciertas características. En los años 90 esto era una explosión. Como Punta del Este o Viña del Mar, BC fue otro invento argentino que vino acompañado de una coyuntura y un cierto golpe económico que termina con el 2001. Mucha gente se vino apostando sus fichas en Brasil.
Tenemos una comunidad argentina con determinadas características. Nosotros fuimos muy bienvenidos, porque traíamos.
La otra pata yo diría que tiene que ver con la falta de apoyo hacia el arte en general. Hay demasiada influencia del cine estadounidense. El circuito americano vende el 95 por ciento lo que se consume aquí. Es muy difícil ver, por ejemplo,  cine europeo; del argentino, olvídate.
Inicialmente pensamos en los socios, en mostrarles otro perfil del asunto. Se puede ver en el acervo que tenemos una tendencia hacia un cine “arte”, con una diversidad de contenidos más para pensar. Así comenzamos y en esta diversidad pasaron ya seis años.

¿Se conoce en Balneario Camboriú algo del cine argentino?

Mira, lo único que recuerde que entró bien fue “El Secreto de sus ojos” y esto luego de ganar el Oscar. Pero no, inclusive a modo de ejemplo: A mí me pasa con las clases de español, cuando los cambias de idioma, muchas veces sucede que si los agarras distraído te contestan en inglés, asique fíjate la distancia cultural que hay. Tan cerca y tan lejos estamos.

¿Creés que el Círculo podría insertase más en la vida cultural de Balneario?

Esto no tiene razón de ser, si no tiene un tilde puesto en la actitud. ¿Qué vas a trasladar? Lo que aprendimos, lo que somos. Esto no quiere decir que no podamos adaptarnos para mostrarlo.
Creo que es nuestra obligación dar a conocer nuestra identidad. Y me parece que tenemos mucho para mostrar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario